No puedo creer lo que estoy leyendo,que poca….está claro que si se decide poner a un niño ese nombre o cualquiera es con todo el amor del mundo y no por si está de moda,suena barriobajero o es original,mi hijo se llama Izan y para mí lo es todo.
Por: Emi
Por: Maria
Bueno bueno!!mi hijo se llama jonathan y no es ningun quinqui ni el ni nosotros!!..mas quinqui es el que habla con mala educacion ….ademas es un nombre muy bonito que significa en hebreo regalo de dios!y eso fue para mi.mi hijo
Por: Toni
Un horror y una horterada ponerle a un niño “Izan”, pero es lo que hay.
Por: Manuel
Lucas, con ese nombre que tienes no entiendo tus argumentos y tus tonterías!! Todos los nombres son respetables y es normal que la gente joven busque nuevos nombres menos usuales. Lucas presidente del gobierno…hasta luego Lucas!!
Por: Magali
La ignorancia e intolerancia es muy atrevida!!!
Por: sara
Horterada porque??
Hortera es mezclar un pantalon de cuadros con una camisa de rayas…
Por: Susana
Hola le voy a poner Izan a mi bebe me gustaría saber cuando es su santo este es mi correo susanaluna-egipcia80@hotmail.com espero puedas ayudarme gracias
Por: Mar Romero
Por favor, pido un poco de respeto para las opiniones de todos. Los mensajes con insultos y faltas de respeto no son admisibles en este blog. Los gustos son algo absolutamente personal y las circunstancias e influencias que nos rodean a cada uno distintas. Hagamos de estas páginas algo útil para todos en lugar de convertirlo en algo destructivo. Gracias.
Por: Sara
Mi hijo se llama izan porque siempre me a gustado yo respeto cada uno que le ponga el nombre que les guste.Eso de el nombre de izan que es un horror vostros si que sois unos ridiculos i que es un nombre barriobajero menudas tonterias i es deser muy cortitos madremia.Am i que signifique loque quiera ami iami pareja nos gusto i selo pusimos i bien orgullosos estamos delo bonito que es quien quiera sacarle punta sele saca de donde sea todo son bobadas dele gente amargada.MUY CONTENTA DEL NOMBRE DE MI HIJO!! IZAN❤❤❤❤
Por: Toshka
A mí que cada uno le ponga el nombre que quiera a su hijo, pero lo que me parece una catetada es ponerle “Izan” y no el nombre original en inglés “Ethan”, más que nada porque escribiendo “Izan” fuera de España nadie dirá bien el nombre, ni en América Latina ya que lo leerán “Isan” ni en países anglosajones, donde lo leeran “Aisan” o similares.
Por: siri
Alguien de mi familia va a tener un nieto y me dijo que los padres le van a llamar Izan. Inmediatamente pensé en Ethan, por supuesto. Al preguntar si era así como se escribía me dijo que no, que i-z-a-n. Es correcto lo que dice Mar Romero, en euskera existe el verbo izan, y significa “ser”. Imaginad mi sorpresa cuando me lo comentaron. Inmediatamente pensé en el lío que va a tener el chaval. Me gusta el nombre, suena bonito, pero escrito en inglés, por favor. Que a lo mejor el nombre también existe en arameo pero todos lo asociamos con el inglés y doy por hecho que en general se pronuncia con zeta.
Resulta, y no he leído en los comentarios de la gente que ha opinado al respecto, que en euskera el verbo izan se pronuncia “isan”, como muchísimas palabras del euskera que llevan la zeta. Y este niño va a vivir muy cerquita de Bizkaia y probablemente acabará estudiando allí, trabajando…. En su casa le van a llamar izan con zeta y en el instituto los compañeros le tomarán el pelo y le llamarán isan, y le dirán que no sabe ni hablar bien euskera (aunque el niño realmente no sea vasco). ¡¡¡¡ Vaya faena para el chaval ¡¡¡¡
¿Cómo pronunciais el nombre los que se lo habeis puesto a vuestros hijos? Vamos, para mí, que vivo en Bizkaia, ponerle izan sin pronunciarlo con ese me parece algo así como ponerle Ethan y luego llamarle “Etan”. No quiero ofender a nadie, es mi opinión y mi parecer, y ya digo que el nombre me encanta pero con su correcta escritura en inglés.
Por: Periplo
Es una paletada del nivel de “Yeison”.
Por: Periplo
En el artículo se explica que el nombre no existía hace quince años, con lo cual no hay santo porque ni siquiera es un nombre real, sino la adaptación mal escrita de otro.
Por: Ruth
Mi hijo se llama Ethan porque es inglés, nacido en Inglaterra (padre inglés ) y Español ( madre española ). Allí Ethan es muy normal porque es un nombre clásico. Ahora he llegado a España y veo los Izan y me dá la risa. ¿Qué será lo próximo? ¿Yosef, en vez de Joseph? ¿Maikel, en vez de Michael? ¿No se dan cuenta que es ridículo? Piensen en el bebé, por favor…
Por: Roberto
Cuando le puse a mi hija mayor el nombre de Xiomara, la gente se llevaba la mano a la cabeza. A mi segunda hija le puse Shaiel y era el “es que le pones unos nombres muy raros y son imposibles de memorizar”.
Como yo vivo mi vida sin prestar atención a comentarios canales, a mi tercer hijo le puse Izan. Simplemente porque me gustó.
De hecho, soy escritor y en uno de mis libros le escribí una historia para que se sienta orgulloso de su nombre.
El relato se titula “El corazón del dragón” y lo encontrareis en el libro ” Lo que me sale de la punta del lápiz”. Disponible en Amazon.
Por: Xoan
Creo que hay ciertos nombres que solo los escogen padres de barriadas obreras. Yo mismo soy obrero y trabajo para una empresa que hace instalaciones en barrios “chic”. A menudo hemos comentado, mis compañeros y yo, que en los barrios “ricos” los niños llevan nombres clásicos, aunque algunos estén en desuso, como por ejemplo Pelayo o Jimena. Pero es casi imposible encontrar nombres como Jonathan, Jessica, Kevin o Cristian.
Los padres deberían pensarse un poco más el nombre de sus hijos, y los nombres que acabo de mencionar indican poco nivel cultural y baja extracción social y dificultará sin duda la integración de las personas que los llevan. Hay cientos de nombres clásicos hermosos que no implican ningún status social. Por respeto a nuestros hijos. Por su futuro
Por: Guillemo
Por aportar simplemente un poquito de luz a este nombre tan debatido como, al menos en principio, “desconocido”.
Izan no es un nombre moderno ni desconocido. Basta circular por la carretera Nacional 1 y, muy cerca de Aranda de Duero encontramos un pueblo que se llama Gumiel de Izan, localidad que data de tiempos de la dominación romana en la península y que hoy es fácilmente reconocible por encontrarse en ella la primera Bodega construida por el arquitecto Norman Foster en España, un moderno edificio cuya singular estructura le hace ciertamente llamativo y visible desde la propia autovía antes mencionada.
Aunque no podemos precisar si ya en aquella época constaba del “apellido” Izan, de lo que si hay constancia es de la primera cita histórico donde se menciona a la villa con el nombre de Gumiel de Izan, un documento que data nada menos que del año 1042. Así que de nombre nuevo, nada de nada.
En todo caso, y tal y como se cita en la página web del ayuntamiento de la localidad, “Lo más probable es que Izán provenga del nombre del primer señor de la villa, el moro Izán, hacia 1066. Por lo cual se llamaba a la localidad “Gumiel de Izán del señor Izán”.
La influencia árabe en toda la zona y en Gumiel de Izán fue muy importante hasta mediados del siglo XV. De esta época han quedado algunos testimonios topográficos, interiores del Castillo, bodegas y galerías, pero sobre todo han quedado restos en la toponimia de numerosos parajes.
Por tanto, Izan no es -como he leído en otros comentarios- la transcripción al Español del nombre inglés Ethan y nada tiene que ver con el nombre del actor Ethan Hawke como algunos mencionan, aunque bien pudiera ser que por desconocimiento o por simpatía con el actor alguien pudiera haber decidido llamar así a su hijo, algo tan licito como llamarle con cualquier otro nombre.
No me atrevo a afirmar que sea de origen árabe o de origen vasco, pues su historia se remonta al primer milenio y nada hay que pueda dilucidar su procedencia de forma definitiva.
Lo que sí que puedo decir es que en los años 80 no figuran Españoles con ese nombre y que en toda la década de los 90 hay muy pocos con él.
En todo caso, y por llevar la contraria a cuantos se han dedicado a menospreciar y a lanzar teorías cuando menos peregrinas (por no decir insultantes) contra quienes hemos elegido el nombre de Izan para nuestro hijo , lo cierto es que no debemos habernos equivocado al elegirlo porque su sonoridad, sencillez y fuerza han hecho que en menos de 20 años se haya convertido en uno de los 20 nombres más utilizados en nuestro país, por encima de muchos otros más antiguos y reconocibles.
Por cierto, tengo un hijo que se llama Izan. Mejor dicho Ízan, porque cuando fui a inscribirle al registro exigí que le pusieran el acento en la Í al contrario de como sería lo correcto según las normas ortográficas. ¿Por qué? Por algo tan simple como que fue lo que tanto mi mujer como yo quisimos para nuestro hijo: dotarle con un nombre que no fuera ofensivo, que a nosotros nos gustara y del que él pudiera sentirse orgulloso en el futuro.
Por: Maria
Mi hijo se llama Izan y no pretendo que sea presidente del gobierno, ya que últimamente parece que todos son unos corruptos, yo en cambio me conformo con que sea feliz y que tenga un trabajo decente.Como madre intentaré darle la mejor educación que pueda y por supuesto una carrera, pero que la elija el, no se la voy a elegir yo por haberle puesto un nombre u otro. De todos modos como tiene un apellido muy sonoro, si algún día fuese alguien importante, seguro que lo recordarán.
Por: Iker
Izan no es un nombre vasco, doy fe,pero advierto que tiene todas las papeletas de convertirse en un nombre hortera, independientemente de que existan a lo largo de España lugares con ese toponímico, lo cierto es que si empleo como nombre de pila es a todas luces una castellanización de Ethan.
Por otro lado nunca he entendido la manía q están adquiriendo ciertas madres de poner nombres vascos fuera de un contexto cultural o de historia personal, un ejemplo es Iker Casillas entendible pq sus padres vivieron en el País Vasco, pero un Aitor nacido en Cataluña de padres catalanes y que nunca han residido, netamente absurdo, en ese contexto no deja de ser una horterada por parte de unos padres un tanto egocéntricos que desvirtúan la belleza del nombre. Lo mismo opino de Kevin, Jessica, Vanessa, Pamela, etc. nombres anglosajones sin ningún sentido del gusto en un país latino.
Por: monika
no sera que el trauma viene del que te pusieron a ti? anda que…